Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): ¿Hacemos un uso responsable?

Imagen
Comunicación (TIC): ¿Hacemos un uso responsable? Cuando salimos a la calle, montamos en un autobús, vamos al cine o damos un paseo, no es raro ver a casi todos los adolescentes con su móvil en los bolsillos, charlando con una jerga especial o enviando mensajes a una velocidad que ya hubieran querido conseguir muchos psicomotricistas. Según las estadísticas de los principales operadores de telefonía móvil, cada terminal envía al día una media de veintinueve mensajes… ¡veintinueve! Este dato nos puede dar una idea de la cantidad de dinero que mueven la telefonía celular y de la realidad de la adicción a los móviles. Es paradójico comprobar que los adolescentes se pasan el día colgados a los móviles y cada vez es más difícil, sino imposible, poder comunicarnos con ellos. Entre los 11 y los 13 años los niños usan con frecuencia el teléfono fijo y ya son capaces de utilizar el móvil , pero carecen, normalmente, de los criterios para un uso adecuado, por eso no es conveniente que te

Los juegos on-line: ¿Existen otras alternativas de ocio?

Imagen
🐻😊Los juegos on-line: ¿Existen otras alternativas de ocio? Los videojuegos son entretenidos, nos despiertan la curiosidad, son atractivos visualmente, su música es muy "pegadiza", nos ofrecen recompensas para seguir jugando, la sensación de reto o de alcanzar una meta es constante, nos ofrecen la posibilidad de mejora (a partir de muchas repeticiones),.... Y con todas estas "cualidades, ¿quién se puede resistir a echar una partidita? Pero, los videojuegos ¿son beneficiosos o perjudiciales?. Supongo que habrá muchas teorías a favor y en contra de este tipo de ocio. Yo creo que si no abusas y no juegas más de una hora al día, no te puede pasar nada. Hay juegos que pueden desarrollar habilidades de atención, concentración, lógica, coordinación viso motora, creatividad, orientación en el espacio,..... Nos acercan al "mundo digital" Hay otros que pueden desarrollar violencia, actos delictivos, conductas poco apropiadas, lenguaje vulgar,... Los videoju

Comercio electrónico: ¿Es seguro?

Imagen
Comercio electrónico: ¿Es seguro? Cada día es más habitual realizar compras a través de Internet utilizando La respuesta es no; puesto que al hacerlo tienes que meter datos personales haciendo así que  si uno de estos sitios no sea de fiar se puedan quedar con esos datos nuestra tarjeta bancaria. El proceso es muy sencillo: el comprador realiza el pedido en la web del vendedor y en el momento del pago accederás a una web proporcionada por el banco del vendedor donde se solicita el número y la fecha de caducidad de la tarjeta de crédito o débito .